Técnicas de respiración

Existen el Shvasan Yoga, el Swasan Swara Yoga y Pranayama Yoga.


  • Shvasan Yoga (Yoga de la Respiración) se basa en como respirar. 
  • El Swara Yoga es la respiración que hago en las asanas o posturas de yoga 
  • El pranayama en el control de la energía vital mediante distintas técnicas de respiración, se realiza sentado en postura de meditación y se realizan retenciones.  

La respiración llamada Sama Swasan o Sama Shvasan, es respirar en forma calmada y lenta. Y existe un tipo de retención llamado Ardha Kumbhaka que es una retención tan menor que no se pude considerar una retención. En este momento si la practicamos debería disminuir su ritmo respiratorio y posiblemente retener la respiración para producir el ekagrata, o Atención de su mente consciente o Manas hacia la lectura, para luego poder llegar  a la concentración, la contemplación y Meditación
Disminuir el ritmo respiratorio o retenerlo puede ser de mucha utilidad. Pero este depende exclusivamente del tiempo de dichas retenciones.
Cuando uno habla de respirar piensa en la Nariz, o en la Boca, y en los Pulmones. Pero su piel también respira para esto sus poros deben estar limpios. Es muy importante primero que nada entender que el Aire es una consecuencia del Agua. Por eso es importante transpirar desde el punto de vista del epitelio y además tomar dos litros de agua por día. También es importante practicar Jala neti o ducha nasal, en la playa para además disfrutar de los beneficios del iodo y otras sales, como se puede hacer en un río. Antes de practicar Shvasan Yoga (Yoga de la Respiración), esto es vital.
Por otro lado hay que destacar que la respiración es en Yoga la cosa mas importante de la relación del yogui con el Universo. Este tipo de respiración o Swasan es la base fundamental para controlar los sentimientos y emociones.

En el Swara yoga podemos nombrar las nueve respiraciones o Nava Shvasan Yoga que tienen efectos psico-físicos y espirituales:

  1. Respiración clavicular
  2. Respiración pectoral
  3. Respiración dorsal
  4. Respiración intercostal
  5. Respiración abdominal
  6. Respiración lumbar
  7. Respiración diafragmática
  8. Respiración profunda
  9. Respiración completa

De los pranayamas que conocimos en el profesorado podemos nombrar los siguientes:

1- Nadi Sodhana (sin retenciones)

2- Anuloma Viloma (con retenciones)

3- Ekapranayama - Dwipranayama (Eka: trabaja un solo hemifesrio . Dwi: ambos hemisferios)

4- Kapalabati (1 - 2 - 10)

5- Vastrika (10 - 2 - 10)

6- Cuadrada (4 tiempos para inhalar, 4 para retener, 4 para exhalar y4 para volver a retener)


Cuales son los Kramas o series del Purna Yoga?


El Purna Yoga Integral es un estilo de yoga integral que se basa en la integracion y síntesis de las tecnicas de yoga y es la continuación de las enseñanzas de Swami Asuri Kapila que estaban basadas en el Shiva yoga, Maha yoga, Purna yoga o yoga completo de Sri Aurobindo y el yoga de síntesis o integral de Swami Sivananda, con las enseñanzas de Sri Ramana Maharshi.
El maestro agregó a las síntesis del yoga integral de Asuri Kapila, Aurobindo y Sivananda; otros métodos antiguos, modernos y contemporáneos. Agregando además yogaterapia y ayuryoga. Su idea fue integrar técnicas, todas las técnicas por eso la llamó purna yoga integral.
Sus clases tienen asanas, pranayamas, mudras, swaras, relajacion, ejercicios, pratihara, concentración, meditación y mantras además de música. Dejando la visión de meras posturas de yoga. Para permitir un verdadero trabajo integral.

CLASE PRÁCTICA

Divido la clase en tres partes:
  1. Los diez primeros minutos para que la mente se concentre y maneje la respiración nos ubicamos sentados con los ojos cerrados poniendo atención al aire que entra y sale de la nariz, realizando algunos movimientos lentos de cuello por delante siempre de la cabeza para luego comenzar con un namaskar; por ejemplo el del gato, donde movilizo y observo la columna de los alumnos (que en yoga me marca la edad según la movilidad que tengan), haciendo lateralidades y asimetrías hasta donde nos dé el tiempo estipulado,
  2. Luego por espacio de 30 o 35 minutos doy una serie base de purna yoga integral que comienza por el gato (enganchando el namaskar), paro de hombros, arado, medio puente, perezoso, niño bajo, pez, pinza, abeja, cobra, mangosta, mangosta con piernas en montaña, escarabajo, cunita, saltamontes, osito, camello, perro, carpa, cigüeña, mono, araña, bote, osito, barco, tigre, león, niño alto, ratón, plano inclinado, liebre, caracol y lombriz.
  3. Luego comienzo en postura de meditación a dar el pranayama mas sencillo para principiante, nadhisodana, comenzando a inhalar por narina izquierda para inducir a la posterior relajación. Respiro por espacio de cinco minutos con el pranayama.
  4. A continuación en postura de relajación comienzo la misma realizando una tensorelajación de todo el cuerpo parte por parte descansando por espacio de diez minutos y utilizo los últimos cinco minutos de relajación para cantar un mantra y así culminar la clase.
Nombrar 20 enganches o sambhandas
  1. De pez en diamante a pinza.
  2. De cobra a mangosta.
  3. De arco a cunita.
  4. De arco a escarabajo.
  5. De medio saltamonte a medio osito.
  6. De camello a carpa.
  7. De paro de hombros a arado.
  8. De arado a medio puente.
  9. De pinza a cobra.
  10. De arado a carpa.
  11. De guerrero a jinete.
  12. De pájaro a luna.
  13. De danzarín a bandera.
  14. De León a tigre.
  15. De cocodrilo a plano inclinado de costado.
  16. De bote a medio saltamontes.
  17. De osito a cunita.
  18. De hoja a pinza de costado.
  19. De camello a pez con piernas en diamante.
  20. De dormilón a osito.

QUE ES EL YOGA ARTISTICO?

EL Yoga Artístico o Kala Yoga, no es el Yoga Artístico Deportivo .
El Yoga Artístico es un método de Yoga, que  utiliza el arte como máxima expresión  espiritual del ser humano e integra el arte en general con todas las técnicas de Yoga.
El yoga artístico tiene cuatro estilos bastante diferentes entre sí:

  1. Yoga Artístico Teatral, que busca integrar el teatro para trabajar el plano mental, la música para trabajar el plano espiritual y las asanas para el plano corporal. Por lo cual incluye entonces además de actuación, música bajhans (cantos devocionales) y kramajis (series de posturas).
  2. Yoga Artístico Coreográfico: esta variante puede ser un kramaji con música.
  3. Yoga artístico omusical: Se recitan mantras y se cantan bajhans y/o kirtans; lo que es comúnmente acompañado por una coreografía de yoga.
  4. Yoga artístico de pinturas y dibujos: en esta cuarta variante se integran los yantras, mandalas e isvaras utilizando colores y dibujos artísticos con el fin de apaciguar la mente y dejar fluir expresiones espirituales que manifiestan artísticamente sentimientos y emociones.

33 Grados reconocidos en la comunidad mundial de yoga
Que hace cada uno.
(Practican)
1) Principiante
2) Practicante
3) Practicante avanzado

(Ayudan)
4) Auxiliar de Instructor
5) Asistente de Instructor.
Docentes (Dictan Clases a practicantes)
6) Preparador Físico en Yoga
7) Operador
8) Monitor
9) Instructor
10) Instructor Internacional
11) Instructor Superior
12) Entrenador/Técnico
13) Entrenador o Técnico Internacional
14) Profesor
15) Profesor Internacional
16) Profesor Superior o Senior.

(Ayuda al Formador no tienen capacidad formativa)
17) Profesor Formador.

(Ayuda al Maestro no tienen capacidad formativa)
18) Capacitador o Formador de Docentes de Yoga
19) Capacitador o Formador Internacional
20) Capacitador o Formador Superior.

(Capacitan Profesores bajo la tutela y supervisión de un Grand Maestro)
21) Master en Filosofía del Yoga.
22) Master en Especialización de Yoga (Master en Yoga)
23) Doctor en Filosofía de Yoga, Doctor en especialización
24) Maestro de Docentes de Yoga
25) Maestro de Capacitadores o Formadores
26) Maestro de Yoga, Yoga Master o Yogacharya
27) Maestro Superior o o Doctor Honorario
28) Maestro Internacional.

(Capacitan y Forman Formadores y maestros bajo la tutela y supervisión de un Grand Maestro de Maestros)
29) Grand Maestro
30) Grand Maestro Internacional
31) Grand Maestro Superior,

(Forman Docentes, Maestros y Grand Maestros haciendo de guías espirituales y tutores)
32) Grand Maestro de Maestros
33) Grand Maestro Internacional de Maestros

Grados históricos reconocidos por la Federación Internacional de Yoga.

EL DICCIONARIO DE POSTURAS