EL DICCIONARIO DE POSTURAS
Luz que llega…
De la Tradición Swami Maitreyananda, una recopilación de todo lo aprendido en el Profesorado de Yoga de la Federación Argentina de Yoga...
LOS MANTRAS Y EL SAMGITA YOGA
MANTRA: Etimilógicamente Man significa mente y Tra control, por lo que puede deducirse que un mantra es un sonido que se utiliza como técnica de concentración para entrar en el estado de meditación. Se usa para que surja el Bhudi (inconsciente) a través de sonidos cantados o recitados.
EJEMPLOS Y CLASES DE MANTRAS:
BIJA-MANTRAS: Son los sonidos que se usan para activar y armonizar los chakras denominados mantras semillas. Por ejemplo: OM, LAM, VAM, RAM, YAM Y JAM.
MANTRAS CANTADOS
Dentro de estos se distinguen:
NIRJUNA: Son mantras sin forma. No se le canta a nadie.
SARJUNA: Se expresa algún tipo de energía, se le canta a algo o a alguien. En el Bhacti Yoga religioso se dice que son cantos devocionales.
EN NUESTRA ESCUELA LO HACEMOS DE FORMA ARTÍSTICA ES DECIR SIN NINGÚN TIPO DE INTENCIÓN, DISTINGUIENDO:
KIRSTANS: El gurú guía canta y el resto repite.
BAJHANS: Cantan todos juntos.
En la formación como en la capacitación los yogacharyas y grand masters de nuestros linajes, tienen presente que existen 24 series básicas de clases practicas con posturas y saludos y que de la misma forman existen series de pranayama y respiración, asimismo para enseñar mantra yoga con kirtans y bhajans existen mantras kramas o series de mantras. Se aprenden los karmas de mantras. Este es el krama de mala mantras clásico, que canta nuestro linajes desde hace 84 años. Varios de los mantras fueron cantados por Bhaskarananda, Ramana Maharishi, presidente de honor de nuestra escuela y por Maya y Swami Asuri Kapila.
Esto es el primer paso para enseñar MANTRA YOGA, y de paso se enseña que el mantra hablado o recitado, es una posibilidad como cantado. Aquí se agrega a algunos el sangita yoga o sea la música de nuestra escuela.
Sangita significa música en sánscrito dentro del marco de las artes. Es música, (nada yoga), es escuchar música a través de instrumentos.
Sangita significa música en sánscrito dentro del marco de las artes. Es música, (nada yoga), es escuchar música a través de instrumentos.
YOGA DEPORTIVO
Es el único deporte fundamentalmente espiritual donde se evalúan no solo la espiritualidad sino la actitud correcta del individuo dentro de la competición. Integra técnicas corporales y mentales . Tiene como propósito enseñar a ver lo interno por sobre lo externo dentro de una competencia de Fair Play (juego limpio). Es considerado el arte supremo de dominar los sentimientos en una competencia, en este deporte no gana el mas flexible sino aquel que domina sus sentimientos. El mismo contiene seis disciplinas:
- YOGA ASANAS: Se realizan posturas de yoga pero no se toma en cuenta la parte espiritual. Se perfecciona a nivel fisico solamente.
- YOGA ATLETICO DEPORTIVO: Se evalúa la parte espiritual; es decir que en la postura se pone atención a la actitud relajada, la respiración, etc.
- YOGA ARTISTICO DEPORTIVO: Se realiza una serie de posturas (coreografía) unidas entre sí por enganches (forma de pasar de una a otra postura con los menores movimientos movimientos y tiempo posibles y la respiración exacta)
- YOGA RITMICO: Se evalúa en el grupo que tengan la mism flexibilidad realizando las posturas a tiempo.
- ACROYOGA: Es yoga en duplas donde uno esta despegado del piso.
- YOGA DANCE: Es bailar realizando posturas de yoga.
YOGA DEPORTIVO EN LAS ESCUELAS
APLICADO A LA EDUCACIÓN; EL YOGA DEPORTIVO REQUIERE DE LA REALIZACIÓN DE AMBOS PROFESORADOS; YOGA DEPORTIVO Y YOGA DE LA EDUCACIÓN.
PROGRAMA INTERNACIONAL DE YOGA EN LA ESCUELAS
Para realizar todo esto se deben formar Master en Yoga en las Escuelas que luego formen a los Profesores de Yoga en las Escuelas
La aplicación es de dos formas conjuntas
1) Técnicas de Yoga en las Escuelas
2) Yoga Deportivo en las Escuelas
1) Técnicas de Yoga en las Escuelas
2) Yoga Deportivo en las Escuelas
Yoga Deportivo
Se enseña principalmente los Yoga Asanas y el Yoga Atlético
en el primero se perfecciona la alineación, ejecución, armado y desarmado, simétrica etc,, la respiración en cada asana, la relajación, la flexibilidad, equilibrio y fuerza. En el Yoga Atlético, se introduce el dominio de la emociones y sentimientos negativos, y el compañerismo y cooperación entre los niños.
Una vez aplicando estos tipos de yoga deportivo simples, se comienza a enseñar el yoga artístico, agregando el ritmo, la coordinación, música, mudas, coordinación piernas, brazos y tronco, colores etc, en los solos o singles para luego enseñar yoga artístico en duplas. En Yoga Rítmico se les enseña a trabajar en equipo al hacer este tipo de yoga sincronizado.
En Yoga Dance se les da libertad de movimientos y posturas a su elección para estimular lo creativo.
En ningún caso se enseña Acro Yoga o Yoga Acrobatico, ni yoga aéreo que son peligrosos, y perjudiciales para la columna vertebral y articulaciones de los niños.
Juegos de los Saludos o Namaskar Yoga, se enseña a los niños el saludo del Gato, Perro, Pato, Lombriz, Montaña, Osito,León, Niño, Hoja, Carpa, Abeja, Pinza, Dragon, principalmente en forma de juego.
EL Saludo de Asanga o de Hombros con Brazos es fundamental para los niños
Juego de posturas de brazo, y posturas de piernas.
Se enseñan jugando las 15 principales posturas de brazos y piernas
Las posiciones se enseña el juego de las principales posiciones o padavis
Luego se enseñan diez posturas de manos (no mueras) solo posturas de manos
Y lo principal es enseñar posturas de cara. Las 12 principales
Yoga de la respiración
Se enseña a hacer respiración diafragmatica y luego la abdominal enseñando la diferencia. Y siempre se enseñan cada día estas técnicas
Corrección postural, en suelo y en silla, se enseña la postura correcta de sentarse
Atención
Relajación
ejercicios de ojos
Se enseña la
tecnica de lateralidad y asimetria
*** Es muy importante el nivel educativo y cultural de quienes dictan estos cursos a los niños y cuente con una formación de profesores de yoga laica y total, su capacitación posterior como docentes, educadores y técnicos en las escuelas. Es fundamental que quienes dan estos cursos tengan nivel secundario completo y preferiblemente terciario, y esten en todos los casos emocional y psicológicamente sanos.
*** No se permite en el programa laico la inclusión de la filosofia hindú, ni ningun tipo de religiosidad. Nos se permite la introducción de kundalini yoga, tantra yoga, natha yoga, satyananda, sivananda, yogananda, bikram, brahma kumaris, ananda marga, haré krishna, GFU, etc. o cualquier grupo que intente ingresar al programa en forma directa o indirecta.
VIDEO DE YOGA DEPORTIVO
BIOGRAFIA DEL MAESTRO DHARMACHARIA SWAMI MAITREYANANDA y SU APORTE AL MUNDO DEL YOGA
Yogachayra Fernando Estevez griego, nació el 11 de noviembre de 1956 en Montevideo, Uruguay, donde vivió su infancia y parte de su adolescencia. Ha vivido en Bahamas, Estado Unidos, Canadá, España, Francia, Suiza, Israel, India, Brasil y Argentina.
Es hoy en día considerado uno de los mas prestigiosos Grand Maestro de Maestros de Yoga a nivel mundial, siendo un referente internacional. Estudió con los maestros mas renombrados de India como Bhagavan Krishna Kisore Das, Swami Dhirendra Bramachari, entre otros.
Se educó en la tradición Gurukula para recibirse como profesor de yoga y yogashiromani en el Sivananda Ashram de Swami Vishnudevananda y en la Forest Vedanta Academy, obteniendo en India el grado de Yogachayra y posteriormente el de Grand Maestro de maestros de yoga. Es además, Maestro de Yogaterapia, de Ayurveda y de meditación. Realizó estudios preparatorios de medicina, psicología y psicología deportiva.
Junto a otros maestros es uno de los pioneros en fundar las organizaciones nacionales y continentales de yoga que se agrupan en la Federación Internacional de Yoga; institución que cuenta con millones de afiliados.
Su escuela internacional de yoga, fundad por Asuri Kapila en 1932 es considerada la escuela pionera del yoga en América y una de la tres mejores escuelas a nivel mundial; habiendo formado a 15.000 maestros de yoga o yogachayras, Masters, Formadores, Profesores e Instructores de Yoga.
Abarcando su linaje o movimiento, en la actualidad; existen mas de 1.500.000 docentes en todo el mundo.
Presidió en tres oportunidades la Federación Internacional del Yoga y recibió la sucesión y presidencia del Consejo Mundial de Yoga de la India por intermedio de Bhagavan Krishna Kisore Das. Actualmente preside además la Sociedad Internacional de Yoga y es Patrón de varias organizaciones nacionales y varios ashram en India. Ha conformado consejos en varios continentes: Asia, Europa, América.
A la fecha ha presidido 40 Congresos Internacionales de Yoga, 30 Congresos Mundiales de Yoga y 60 Festivales Internacionales de Yoga en todo el mundo.
Fue director de Ramana Ashram y presidente de la Sociedad Internacional de Yoga Integral Aurobindo Sivananda Ashram.
Se lo conoce en todo el mundo por su carisma, sabiduría y dedicación plena en el Yoga, lo cual hace que personas de diversos países asistan a su escuela a recibir sus enseñanzas directamente siguiendo con la tradición Gurukula.
Desde hace as de 30 años viaja a los diferentes continentes a formar Maestro de Yoga, Yogaterapia y Grands Masters perfeccionando a cada uno en diversos métodos.
SU APORTE A LA PRÁCTICA DE YOGA
El maestro agregó a las síntesis del yoga integral de Asuri Kapila, Aurobindo y Sivananda; otros métodos antiguos, modernos y contemporáneos. Agregando además yogaterapia y ayuryoga. Su idea fue integrar técnicas, todas las técnicas por eso la llamó purna yoga integral.
SU APORTE A LA PRÁCTICA DE YOGA
El maestro agregó a las síntesis del yoga integral de Asuri Kapila, Aurobindo y Sivananda; otros métodos antiguos, modernos y contemporáneos. Agregando además yogaterapia y ayuryoga. Su idea fue integrar técnicas, todas las técnicas por eso la llamó purna yoga integral.
Sus clases tienen asanas, pranayamas, mudras, swaras, relajacion, ejercicios, pratihara, concentración, meditación y mantras además de música. Dejando la visión de meras posturas de yoga. Para permitir un verdadero trabajo integral.
Es el creador de más de 50 Saludos o nomaskares que incluyen en sus series lateralidades y asimetrías, que movilizan la columna plenamente para prepararla para el trabajo de la serie o kramji que sigue. Ademas trabaja con variantes de los diferentes referentes del cuerpo realizando posturas de manos, cara, brazos y piernas que otras escuelas no trabajan, para asegurar un verdadero trabajo integral y movilización de todas las partes del cuerpo.
El Yoga Integral no tenía una estructura de asana vidya. Swami Miatreyananda a través de su síntesis de todas las técnicas recopiladas la ordenó de la siguiente manera
Postura base
Postura intermedia
Contrapostura
Postura complementaria
Postura alternativa
Postura sustituta
Postura compensatoria.
Posiciones
Postura intermedia
Contrapostura
Postura complementaria
Postura alternativa
Postura sustituta
Postura compensatoria.
Posiciones
Las contraposturas que estableció fueron siete:
7 sistemas de contrapostura las contraposturas:
7 sistemas de contrapostura las contraposturas:
Esqueletica
Organica
Muscular
Energetica
Circulatoria
Chakras
Espiritual
Organica
Muscular
Energetica
Circulatoria
Chakras
Espiritual
cada método de contrapostura es diferente.
El Purna Yoga Integral no tiene un solo tipo de posturas sino siete. No tiene un solo sistema de contrapostura sino siete. Tampoco se usa como otros métodos o un estilo, sino cinco.
Los estilos de yoga que enseña el Maestro son cuatro:
1) Estilo estatico,
2) Estilo dinamico,
3) Estilo ritmico
4) Mixto solo dos estílos
5) Estilo eclectico y holistico.
1) Estilo estatico,
2) Estilo dinamico,
3) Estilo ritmico
4) Mixto solo dos estílos
5) Estilo eclectico y holistico.
Creador de la disciplina de yoga artístico donde se realizan las posturas unidas por pasajes y enganches con una música que acompaña la coreografía.
SWAMI ASURI KAPILA
Swami Asuri Kapila nació en París, Francia en 1901 fue amigo de Aurobindo, Sivananda y Lucien Ferrer. Simbólicamente en el año 1932 la Escuela Internacional de Yoga fue fundada con en Arunachala, Tamil Nadu, India por Swami Asuri Kapila discípulo directo de Ramana Maharshi.
Nuestro maestro fundador es Swami Asuri Kapila quien nos enseñó su propio yoga integral y maha yoga asi como el yoga integral de Aurobindo y Sivananda con la espiritualidad de Ramana. Asuri Kapila es el padre de nuestro linaje y el pionero del yoga en nuestro continente.
Fue introducido al yoga gracias a Constant Kerneiz (Feix Guyot), el primer francés en enseñar yoga y Alexandra David Neel. En su juventud viajó a Pondicherry, India. Una colonia francesa en India donde se encontró personalmente con Sri Aurobindo, generando una amistad y a la francesa Mirra Richard conocida como La Madre quien fue su sucesora de Aurobindo.
Swami Asuri Kapila queda impresionado por la idea de Aurobindo de un yoga integral o purna yoga, que sea no solo un transformador interno sino también social. Desde esa fecha doctrinalmente adhiere al Yoga Integral como método de yoga.
Desde ahí viaja a Arunachala donde conoce a Ramana Maharshi con quien compartirá varios años de su vida junto a Swami Annamalai practicando Maha Yoga. Fue en el sur del país donde conoció personalmente al Shankaracharya de Sringeri y al líder budista Anarika Dhamapala fundador de la Maha Bodhi Society. Será el mismo Shankaracharya quien lo confirmaría como swami (maestro de si mismo) varios años después.
En 1932 funda con la bendición de Ramana Maharshi la Escuela Internacional de Yoga. Inaugurando su sede central en 1934 en Montevideo, Uruguay. En 1935 comienzan a dictarse los cursos de formación en yoga, yogaterapia, ayurveda, samkhya, vedanta y budismo.
Swami Asuri Kapila funda el Ramana Ashram y la Maha Bodhi Shanga en Montevideo. Son miembros de honor de la Escuela Internacional de Yoga: Sri Aurobindo, La Madre, Swami Sivananda, Swami Annamalai, Swami Vishwananda, Anagarika Dhamapala, Lama Dorje, Swami Sevananda, Lucien Ferrer, entre otros.
Swami Asuri Kapila fue maestro de yoga, meditación, budismo de Swami Sevananda (director y fundador del Suddha Dharma Mandalam de Uruguay y Argentina) así como de Swami Sadhana y Swami Sarvananda quienes posterior en 1953 fundan un Ashram en Resende, Rio Janiero así como la orden de los Sarva Swamis.
En 1955 deja su cuerpo físico entrando en mahasamadhi. Las enseñanzas del maestro fueron transmitidas por sus discípulos directos Yogacharini Padma, Yogacharini Lakshmi y Dharmacharini Upasika divulgaron las enseñanzas en Uruguay y Argentina, mientras Yogacharya Vayuananda discípulo directo lo hizo en Argentina emigrando al Brasil. Actualmente la sede central de la Escuela Internacional de Yoga queda en Punta del Este, Uruguay.
QUÉ ES LA ESPIRITUALIDAD SEGÚN EL YOGA?
El yoga es Educación espiritual, unión con el todo, ya que integra los tres planos: mental, físico y espiritual. Constituye una ciencia, arte y filosofía en estos tres planos. Lo hace a través del Samadhi o estado de plenitud existencial, felicidad y dicha al que tiene como objetivo llegar.
Cuando se habla de educación espiritual no se refiere a educación religiosa. La espiritualidad se puede desarrollar desde el arte que expresa nuestros sentimientos, así podemos entender cómo un Asana puede llegar a ser espiritual simplemente por la actitud (predisposición al acto).
El yogui aprende a sentir, a conectarse con su cuerpo y sus emociones, y comienza a entender que él no es solo lo que piensa o cree (mente). Comienza a entender que su espíritu es lo él mismo siente y que es mas importante Ser que Tener.
Por lo cual podemos experimentar la conciencia de Ser en el momento presente, sin poner la mente, sólo fluir, por eso decimos que un asana es meditación, porque llegamos a estar tan conectados que comenzamos a experimentar estar en el aquí y ahora, a través de la conciencia en la respiración que es mas importante que el Asana en sí. Yoga como filosofía es Santosha; el contentaminto.
El yoga enseña entonces a desarrollar la inteligencia espiritual del ser humano, entendiéndola como capacidad de adaptación afectiva, sentimental y anímica del individuo a su entorno; lo que permite al yogui sobrellevar sentimientos y situaciones que a otras personas le resultarían insoportables.
LA MENTE Y SUS SEIS FUNCIONES
La mente es la energía resultante de la actividad del cerebro y todo su sistema nervioso. Integra un conjunto de procesos que se desarrollan de manera consciente e inconsciente. Recopila información, la analiza y extrae conclusiones. Crea pensamientos, tiene raciocinio, entendimiento, memoria, emoción e imaginación.
La mente es un conjunto de funciones con capacidades cognitivas: sensación, percepción, impresión o representación del conocimiento, imaginación, memoria, atención, concentración, pensamiento, categorización, intuición, razonamiento, inteligencia mental, aprendizaje, y lenguaje y voluntad.
El Yoga estudia el Anthar Karana constituido por seis funciones:
- Chita: Es la función inconsciente de la mente. Se comunica directamente con los impulsos o sentimientos. (espíritu). Es la caja de sabiduría. Almacena y luego distribuye informacion a los órganos. Une el espíritu con los órganos.
- Buddhi: Es la función racional de la mente. Encargada de captar impresiones e imágenes. Discierne y compara imágenes e ideas, dando lugar al razonamiento.
- Ahamkara: Es la función egotista de la mente. Es donde habita el Yo y sus múltiples facetas o personalidades del individuo.
- Manas: Es la funcio consciente de la mente. Por medio de la percepción interna y externa, capta el mundo que nos compone y nos rodea. Para ello utiliza los cinco sentidos.
- Alajavijñana: Es la función subconsciente de la mente, integrada por la memoria genética.
- Smritti: Es la función preconsciente de la mente. Se compone de Samskaras o impresiones, es decir memorias.
QUE ES EL NAMASKAR YOGA?
Etimológicamente en la palabra Namaskar Namah significa saludo y kar forma por lo cual Namaskar se puede traducir como ¨ yo saludo reverentemente tu forma¨ o sea tu Ser.
El Namaskar Yoga es un
método de yoga dinámico, creado por Dharmachari MAITREYANANDA en
1985 en el cual se realiza un saludo en base a una postura determinada y las diferentes posiciones y movimientos de los referentes del cuerpo, pero sin romper el sello de la postura elegida.
QUE ESCUELA FUE LA PRIMERA EN ENSEÑAR EL SALUDO AL SOL Y CÓMO SE LLAMABA ESE SALUDO ANTIGUAMENTE?
La secuencia nace con el
nombre MAHA SURYA PRANA ASANA o secuencia de la gran postura respiratoria
solar. forma parte del BAKTI YOGA o yoga religioso donde se reverencia a INDRA Dios del sol.
Esta secuencia (krama) fue enseñada en el profesorado de yoga en
Montevideo, Uruguay, en la Escuela
Internacional de Yoga en el año 1935 por Swami Asuri Kapila y publicada después
en librillos y en la revista La Iniciación en Montevideo y Buenos Aires.
CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE YOGA TERAPIA Y YOGA TERAPEUTICO?
El Yoga Terapéutico se da para un grupo en una clase de yoga normal, puede incluir alguna técnica de respiración y alguna postura mas dinámica pero está siempre enfocado en la relajación mas que en la exigencia en la formación de las posturas.
A diferencia del primero, el Yoga Terapia se aplica a una persona en particular teniendo en cuenta su estado, patologías, etc trabajando en conjunto con los profesionales que tratan al individuo para contribuir en su evolución.
En ambos se trata de romper corazas, atender mas a la parte emocional que está bloqueada y en el yoga terapia se puede trabajar no solo realizando posturas sino que se pueden realizar caminatas, pintar mandalas y otras actividades que contribuyan a apaciguar la mente.
En ambos se trata de romper corazas, atender mas a la parte emocional que está bloqueada y en el yoga terapia se puede trabajar no solo realizando posturas sino que se pueden realizar caminatas, pintar mandalas y otras actividades que contribuyan a apaciguar la mente.
MI PRIMER MES COMO PROFESORA DE YOGA
Antes de comenzar la clase tendremos colgado en la Pared el póster del
Saludo al Gato, y a continuación un cuadro prolijo con la serie base de
posturas y contraposturas.
Por espacio de 10 o 12 minutos haremos los ejercicios del gato, moviendo la
columna flexión arriba, abajo, flexión lateral, flexión en S, torsión baja,
media y alta y torsión en lateral, luego ponemos totalmente recta la columna usando
las curvaturas antinatura, y comenzamos a hacer variantes de piernas y brazos.
A los 12 o 14 minutos, comenzamos a dar asanas y que la gente esté en las
posturas estáticas, de 50 segundos hasta 3 minutos, según la modalidad elegida.
MI SEGUNDO MES DE CLASES
Una vez que ya tenemos confianza en uno mismo realizaremos una clase sin saludos o
namaskares. Comenzaremos haciendo solo la postura del gato, moviendo la columna
y luego haremos lateral derecho e izquierdo, una torsión para cada lado, y una
asimetría simple. Realizaremos un paro de hombros simple o un arado, pero por poco espacio de tiempo. Pasaremos al medio puente y luego a la postura del perezoso donde nos detenemos haciendo lateral izquierdo y derecho. una asimetría de cada lado,
manteniendo de 50 segundos a 1 minuto y medio en cada postura, realizando giros de rotación simple (si no se conoce la técnicas de giros y torsiones en puente se hace una tutoría), hacemos eso mismo en el niño, pez, pinza, abeja y cobra, pero en la
cobra siempre se hace por menos tiempo así no daña las lumbares. Cualquier postura
no puede ser mayor al minuto, en la mangosta hacemos todo, laterales, torsiones y
asimetrías y le damos 4 veces de tiempo mas que en la cobra. Tenemos presente que cuando
hay una retrofelixión debemos tener muy poco tiempo a los alumnos y que en
las posturas de cierre o hacia delante debemos darles mucho tiempo. Debemos tener en cuenta que por cada postura lineal se pueden hacer dos
laterales, dos torsiones, y dos asimetrías. Dar una clase lineal, sin
laterales es de profesores sin ningún conocimiento.
DISTINTOS MESES DE CLASES
CUARTO MES
En esta etapa dentro de una hora o una hora y media, vamos a colocar a
diferentes velocidades los saludos uno mas dinámico y luego vamos bajando la
velocidad de ejecución, el primero es la la abeja, muy importante para personas
con problemas lumbares, el saludo del León el cual se puede intercambiar con el
del NIÑO, el saludo de la hoja, y luego si tiene tiempo puede poner algunas
posturas. Recuerde que cada saludo tiene mas de mil posturas, lo que aquí
aparece es una guía
QUINTO MES DE CLASES
Ya con algunos meses de practicas todo es mas sencillo. Como siempre
pego un cuadro prolijo con los saludos. Vamos a trabajar mucho los laterales
con el dragón y el movimiento de columna con el saludo a Lakshmi. Luego hacemos
como siempre posturas de yoga. Esta vez marcamos cada inspiración y espiración
en las posturas y comenzamos a trabajar visualizaciones con esferas de colores
positivos. Al final de la clase hacemos doble relajación por tensión y afloje, y
a la vez por inducción verbal. Agregamos siempre música suave o cantamos
mantras.
SEXTO MES
Esta vez vamos a
comenzar la clase con pranayama y un poco de swara yoga, luego de unos 6
minutos comenzaremos a trabajar en el saludo al ratón, trabajando el giro de
cintura, luego de un trabajo profundo enseñaremos el saludo al Buda,
aquí hay que tener cuidado con las rodillas, si alguien no lo puede hacer bien,
que lo haga como pueda, y si no puede hacerle que siga haciendo el saludo del
gato. Luego damos la versión corta de la clase con posturas, intermedias,
contraposturas y complementarias. Al finalizar la clase otra vez comenzamos a
dar pranayama y swara yoga pero basados en el sama swara prana yoga, para
relajarnos profundamente. Puede colocar una música muy tenue..
SÉPTIMO MES DE CLASES
Vamos a trabajar siempre el Saludo a la Luna, en sus dos variantes mas
conocidas Sukha Chandra y Purna Chandra y luego vamos a dar clases de posturas
utilizando las posturas del gato como posturas, y algunas otras posturas,
intermediarias, contraposturas y complementarias.
OCTAVO MES
Ahora vamos a recitar las posturas del yoga en silencio con el cuerpo.
No haga ningún saludo solo posturas y descanse en cada postura de flexión
anterior. En las posturas de cierre espirar y en las de abertura pectoral
inspirar y al llegar a la postura espirar.
Esta es una serie del Purna Yoga Integral es un Purna Vinyasa Krama con
mucha respiración pranayama y concentración. Vamos a Yoguiear hasta samadhiar
cada asana pranayamicamente
NOVENO MES DE CLASES
Vamos a comenzar a enseñar lento el PURNA SURYA NAMASKAR, como posturas,
y cada día del mes lo vamos acelerando un poco, hasta hacerlo a los 30 días
dinámico y luego detenerlo en cada postura para continuar con la clase.
DÉCIMO MES DE CLASES
Bueno aquí vamos a comenzar con un trabajo de vyayama al estilo
Direndra, y luego vamos a trabajar posturas de piernas durante toda la clase
con sus posiciones.
MI MESES ONCE Y DOCE
Aquí vamos enseñar conjuntamente el saludo del sol y de la luna. Luego dictamos hasta donde pueda llegar el tiempo al realizar incompleta la serie base.
MES TRECE
Cómo dictar mi clase en el mes 13 luego de dar las doce clases
diferentes de cada mes en un año. En el profesorado de yoga es obligatorio dar
la serie del mes 13 para que la dicten los profesores. Aquí luego de un saludo
al sol se trabaja exclusivamente con la pinza y las 30 posturas de piernas.
Clases del mes 14, 15 y 16
Esta vez voy hacer recitar el asana en lineal, lateral, torsión y
asimetría (cuando no es difícil) en las 108 posturas bases, dividida en 36
posturas cada clase. El mes 14 doy las 36 primeras, el 15 las 36 segundas y el
mes tercero las ultimas 36.
Elegimos las posturas recordando que por cada postura de flexión hacia
atrás o retroflexión debemos hacer dos hacia adelante.
La serie de HOT YOGA se practica con las postura lineal, dos asimetrías
y dos laterales solamente cuando se puede realizar las posturas. La temperatura
es según la época el año entre 38 a 40 grados celcius. Son 33 posturas que
tienen al principio el saludo de la hoja solo como preparación de la secuencia.
HOT YOGA INTEGRAL para sentir siempre el verano.
Mes de clases número 18
Purna Yoga Integral con PARALELEPIPEDOS y CUBOS
En el año 1987 el maestro comenzó a enseñar Asanas en PARALELEPIPEDOS y CUBOS. No lo conformaban las esferas o pelotas del Fitball y otros elementos como las sillas antiguas que utilizaba el método de Iyengar que carecían de ESTABILIDAD. Los PARALELEPIPEDOS son muy seguros y estables y se prestan mejor como elementos de ayuda. Los CUBOS tienen la misma función y antiguamente en una clase de yoga teórica hacían de mesas cuando se usaban cuadernos para tomar apuntes.
Mi método de yoga con PARALELEPIPEDOS y CUBOS, apunta a tres campos totalmente diferentes y en tres modalidades completamente distintas del yoga. El de facilitar una postura en una clase normal, sin que exista ningún grado de perfección. En el campo del yoga chkitsa de facilitar la postura en Yogaterapia. Y en los grados de perfección buscar la excelencia en posturas avanzadas.
Mi método de yoga con PARALELEPIPEDOS y CUBOS, apunta a tres campos totalmente diferentes y en tres modalidades completamente distintas del yoga. El de facilitar una postura en una clase normal, sin que exista ningún grado de perfección. En el campo del yoga chkitsa de facilitar la postura en Yogaterapia. Y en los grados de perfección buscar la excelencia en posturas avanzadas.
En 1987 la Escuela Internacional de Yoga introduce los elementos en Uruguay y Argentina.
Los principales elementos son las Barras de Pared, Conocidas como Barras de Espaldares. El puente de madera, el pinzometro, el arco, la cama, la FitBall o Pelota, la media pelota, el cubo, la cuerdas, el ladrillo, el Mat, el piso gomaeva total, el Bloster, Safu, el Safu Media Luna entre otros. Actualmente la Boutique Yoga Integral esta produciendo estos elementos o props, para asegurarnos que estén bien hechos. Y estamos dictando un profesorado y máster.
MI TERCER MES DE CLASES
Nunca se comienza a dar clases con el saludo al sol, y quien da siempre saludo al sol en sus clases, nunca es
buen profesor de yoga.
En esta clase comenzaremos con el Saludo de Hombros o Asanga el padre de
la Psicología del Yoga. Este saludo esta basado en las técnicas de Swami
Direndra Bramachari y del maestro Babakar Kane con quienes nos concentramos
en facilitar el trabajo sobre los hombros y tronco.
En la postura de Asanga se hacen las variantes de brazos y manos. Esto
es muy importante porque la mayoría de los estilos de yoga con asanas, son muy
pobres en el trabajo de posturas de brazos y manos. Muchas escuelas ni conocen
las posturas de brazos, piernas y manos.
Como siempre colgamos el cuadro el saludo de Asanga en la pared y a su
costado el de la serie menor. (Asana Krama)
Si miramos con atención la serie menor consta de una postura de partida, la
sigue la postura intermedia, luego contrapostura y por último la postura
complementaria de contrapostura, lo que significa que, por cada retroflexión
debo hacer luego tres cierres, pero estas contraposturas ademas, son
principalmente contraposturas orgánicas, energéticas, y de chakras.
vamos indicando constantemente que tipo de swara yoga o respiración de
yoga deben hacer para no confundir el swara yoga con el pranayama que es otra
técnica.
No hay que olvidar que al llegar a una postura desde la inspiración siempre se va
hacia la espiración, porque el cuerpo debe tener los pulmones vacíos para
llegar a una postura cómodamente salvo en las de fuerza que se retiene.
El tono de su voz debe ser suave acompañando la respiración de los
alumnos. Al final de la clase utilizamos 7 minutos de relajación y pratiahara.
Cante mantras relevantes en vivo o ponga música.
Que la fuerza del yoga lo bañe de sabiduría, amor y compasión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL DICCIONARIO DE POSTURAS

-
QUÉ ES LA ESPIRITUALIDAD SEGÚN EL YOGA? El yoga es Educación espiritual, unión con el todo, ya que integra los tres planos: mental, físic...
-
QUE ES EL NAMASKAR YOGA? Etimológicamente en la palabra Namaskar Namah significa saludo y kar forma por lo cual Namaskar se pu...